By Jon Arnold
La noche comenzó con esperanza para los clubes de la Liga MX, pero terminó en desilusión. Cuatro equipos llegaron al miércoles con la ilusión de ser el primer club mexicano en asegurar un boleto a la Copa de Campeones de Concacaf (CCC) a través de la Leagues Cup con un puesto entre los tres primeros. Pero la espera continúa tras el pleno de victorias de los equipos de la MLS.
Para la mayoría de los equipos de la MLS, fue un esfuerzo defensivo sólido lo que los llevó a las semifinales y mantuvo viva su búsqueda del boleto a la CCC.
Toluca no pudo vencer al arquero de Orlando City, Pedro Gallese, pese a contar con un ataque que suele acumular goles en la Liga MX y que había anotado al menos dos tantos en cada uno de sus tres partidos de la Fase Uno de la Leagues Cup.
El ataque de Puebla ha sido menos contundente en el torneo local, pero La Franja también tuvo problemas para generar ocasiones en su duelo de cuartos de final ante el Seattle Sounders. A pesar de terminar la noche con solo dos tiros a puerta, su defensa se mantuvo firme y forzó la tanda de penales. Pero los Sounders contaron con una actuación legendaria de su portero Andrew Thomas, quien atajó el primer y el último disparo de Puebla para meter a su equipo en las semifinales.
“Estamos muy orgullosos de lo que hicimos en la cancha. El plan de juego salió casi a la perfección”, dijo el técnico interino de Puebla, Martín Bravo. “El equipo se esforzó, trabajó durante los 90 minutos y en tiempo regular obtuvo un buen resultado. Siempre he creído que los penales son un poco una lotería y lamentablemente perdimos, pero estamos orgullosos del trabajo que hicimos”.
Los otros dos clubes de Liga MX en acción el miércoles sí lograron marcar, pero no fue suficiente. Para Pachuca, el gol de Alexandre Zurawski llegó demasiado tarde. El LA Galaxy ya se había ido al descanso con ventaja de 2-0 gracias a un autogol y a un tanto de Marco Reus. Pese a insistir en busca de un gol, los Tuzos no lograron romper la defensa hasta el tiempo de reposición. Esperaban tener más tiempo para encontrar el empate, pero el árbitro pitó el final.
Tigres, por su parte, consiguió un gran gol de Ángel Correa, su quinto en el torneo, con el que se colocó como máximo goleador. Sin embargo, fue insuficiente frente a los dos penales convertidos por Luis Suárez, que dieron a Inter Miami el triunfo por 2-1. En ese encuentro, Miami también mostró solidez defensiva, limitando a Tigres únicamente al disparo de Correa y a otra llegada más.
“Jugamos como queríamos. Marcamos un gol, creamos ocasiones, ellos no crearon mucho. Eso fue muy bueno”, señaló el asistente técnico de Inter Miami, Javier Morales, tras la victoria. “En la segunda parte ellos ajustaron y, claro, después de todo el esfuerzo de la primera mitad no pudimos mantener el ritmo. Encontraron espacios, pero al final encontramos la forma de seguir luchando y ganar otro partido importante”.

Eso fue lo que lograron los cuatro equipos de la MLS. Los duelos ante los cuatro mejores clasificados de la Liga MX en la Fase Uno no fueron fáciles —y ninguno terminó en goleada. Dos se resolvieron en penales, mientras que los otros dos se definieron por un solo gol de diferencia.
El esfuerzo defensivo, la determinación para avanzar y el enfoque constante en impedir que los atacantes de la Liga MX encontraran espacios y oportunidades significó que, una vez más, la MLS enviará tres equipos adicionales a la CCC 2026, con la certeza de que los puestos de podio serán ocupados por clubes estadounidenses.
“Fue un partido típico de cuartos de final, un duelo de eliminación directa donde se vio la competitividad de los jugadores. Muchas veces el juego fue más trabado de lo que queríamos, pero la atención al detalle y el respeto entre los equipos estuvo ahí. Competimos bien contra un equipo con mucha historia, con excelentes jugadores, un técnico al que respeto mucho. Competimos, jugamos el partido que queríamos jugar”, declaró el entrenador de Orlando City, Óscar Pareja. “Estamos muy orgullosos de vencer al campeón de México con un plantel así, con un técnico como él. Estamos muy felices”.
Ahora, él y su cuerpo técnico —junto a sus rivales de la MLS— se prepararán para hacer lo mismo contra equipos a los que conocen bien: Orlando frente a su rival regional, Inter Miami, y el Galaxy contra su rival de Conferencia Oeste, Seattle Sounders. Los equipos de la Liga MX, por su parte, se enfocan nuevamente en el torneo local y en la Leagues Cup 2026, cuando volverán a intentar meterse entre los tres primeros y levantar el trofeo de dos copas.