By Jon Arnold
Otra edición de la Leagues Cup ha llegado a su fin. El torneo prometía más momentos de rivalidad, más duelos entre la MLS y la Liga MX, y más goles espectaculares que en competencias anteriores. Y cumplió.
Desde una Fase Uno caótica, en la que la balanza se inclinaba de un lado a otro entre ambas ligas, hasta las rondas finales que vieron a los Seattle Sounders, Inter Miami y LA Galaxy asegurar un lugar en el podio y sus boletos a la Concacaf Champions Cup 2026, hubo de todo: emociones, temas de debate y muchísimos goles. Muchos goles.
Al ganador le corresponden los honores, y los Sounders sin duda serán uno de los primeros equipos que vendrán a la mente al recordar esta edición, no solo por su victoria 3-0 en la final, sino también por la manera en que abrieron el torneo: un 7-0 sobre el campeón de Concacaf, Cruz Azul. Fue un golpe de autoridad que dejó claro que Seattle no solo buscaba venganza contra el equipo que los había derrotado meses antes, sino que quería enviar un mensaje: serían candidatos al título sin importar cuántos clubes de la Liga MX se cruzaran en su camino.
A pesar de ganar sus tres partidos de Fase Uno contra rivales mexicanos, fue el sorpresivo Puebla en cuartos de final quien más los exigió, forzando la tanda de penales tras un empate sin goles y quedándose a unas conversiones de convertirse en el club mexicano que más lejos llegaba. Para un equipo con tanta sed de éxito en los últimos años, esta participación en Leagues Cup será recordada junto a otras gestas inesperadas, como las de Mazatlán en 2024, Querétaro en 2023 o incluso el propio Galaxy de este año, que dejó atrás un complicado 2025 para conseguir su lugar en la CCC.
Los goles de Seattle también quedarán grabados en la memoria —en especial la volea de Pedro de la Vega que fue la cereza sobre el pastel del 7-0. Pero De la Vega no fue el único en firmar un golazo inolvidable. Paulinho llevó su espectáculo goleador con Toluca hasta Canadá, anotando una chilena contra CF Montréal. Ángel Correa, máximo artillero del torneo, le marcó al Houston Dynamo y luego se superó a sí mismo con una larga corrida que culminó con un gol tras dejar al portero en el suelo.
Como ya es tradición en Leagues Cup, varios porteros fueron protagonistas en tandas de penales, frecuentes gracias a la regla del torneo que elimina los empates. Andrew Thomas (Seattle Sounders), Rafael Cabral (RSL), Kevin Tier (Cruz Azul) y Pedro Gallese (Orlando City) estuvieron entre los arqueros más destacados.
El cambio de formato este año significó que no solo la Fase Uno estuvo compuesta enteramente por enfrentamientos interliga, también lo estuvieron los cuartos de final. Aun así, la MLS logró reafirmarse como la liga dominante en la Leagues Cup. Hubo momentos de tensión para los Sounders, para Orlando City y también para LA Galaxy e Inter Miami, mientras sus rivales de la Liga MX buscaban hacer historia al convertirse en los primeros en asegurar un cupo a la CCC por esta vía. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, no fue posible.

La Leagues Cup puso el signo de exclamación en la larga oración que fue el verano futbolero en Estados Unidos. Todos hemos visto muchos partidos desde que comenzó el Mundial de Clubes —con ambos finalistas de la Leagues Cup participando— y desde la Copa Oro que México levantó con la ayuda de varias figuras del propio torneo.
De eso se sintió que trataba esta Leagues Cup: de una unión de tres países y dos ligas por un trofeo, por una competencia.
Así como este verano fue uno en el que cualquier aficionado pudo darse un banquete con la oferta futbolera, el próximo año también tendrá muchas opciones. Ninguna más grande que la Copa Mundial de 2026. Se disputará en las tres naciones que se reúnen en la Leagues Cup: Estados Unidos, México y Canadá. Miles de fanáticos que normalmente no siguen al fútbol serán arrastrados a los estadios. Muchos también lo harán de la mano de la Leagues Cup.
El campo de equipos se definirá nuevamente por el desempeño de los clubes de la MLS, y durante todo 2025 las escuadras han sabido que juegan no solo para superar la línea de playoffs, sino también para ganarse un lugar en competencia internacional. Los primeros indicios apuntan a que muchos de los mejores de 2025 estarán presentes, incluyendo al Inter Miami de Lionel Messi, que buscará vengar la frustración de la final de este año y volver a ganar el torneo. El Columbus Crew, campeón en el pasado y reforzado con el delantero Wessam Abou Ali, también apunta a otra carrera por el trofeo de dos copas. El subcampeón LAFC, ahora liderado por Son Heung-min y bajo un nuevo entrenador tras la salida de Steve Cherundolo, también tiene asegurado su lugar.
No serán las únicas grandes incorporaciones que deberían participar el próximo año. Keylor Navas en Pumas y Ángel Correa ya se unieron a la Liga MX a tiempo para disputar la edición actual, pero el nuevo fichaje del América, Allan Saint-Maximin, debutó con dos goles en dos partidos y parece ser justamente el tipo de jugador que disfruta el escenario que ofrece la Leagues Cup.
El Decision Day del 18 de octubre será el primer hito en el camino hacia la Leagues Cup 2026, cuando quede definido el campo final de participantes. Ese trayecto incluirá la renovación de rivalidades en la CCC, giros y sorpresas en las ligas locales, jugadores de cada liga vistiendo la camiseta de su selección en el escenario más grande del mundo y, una vez más, un choque donde cada club portará la bandera de su ciudad, de su país y de su liga al entrar en competencia.
Si se parece en algo al torneo de este año, promete mucho.